|
|
|
|
|
 |
|
 |
Odé
Odé es el dios de los cazadores, hermano de Ogun. Su importancia se debe a varios factores.
El primero es de orden material pues al igual que Ogun, el protege a los cazadores y hace que el resultado sea positivo y abundante. El segundo orden: es medico, pues el hecho que pasan gran tiempo en la floresta los hace conocedores de variadas especies de vegetación y por ende, estar en contacto con Ossanha, divinidad de los follajes terapéuticos y litúrgicos, aprendiendo de él algunos conocimientos. El tercero es de orden social, ya que en sus expediciones descubre lugares que son favorables para la vigilancia o para el arraigo de nuevos villorrios. Convirtiéndolo así en primer ocupante de un lugar o señor de la tierra (Onílè), con autoridad sobre el lugar donde los futuros habitantes se arraigaran. El cuarto orden es de índole administrativo y policial, pues antiguamente los cazadores (Odé) eran los únicos en poseer armas en los villorrios, sirviendo también de guardias-nocturnos (Òsó) Oxo.
Saludo Oke Bambo (Odé)
Oki Aro (Otim)
Leyendas de Odé
Hay una leyenda que muestra de donde viene el nombre de Osóòsì, derivado de Òsówusì cuyo significado es “el guardián nocturno y popular”.
La leyenda es esta:
Olófin Odùduà, rey de Ifé, celebraba la fiesta de los nuevos inhames (iñame), un ritual indispensable en el inicio de la cosecha antes que alguien comiese de ese inhame. Llegado el día, una multitud se reunió en el patio interno del palacio real. El rey estaba sentado en su trono, vestido con ropas bellísimas y rodeado de sus esposas, sus ministros, sus sirvientes que lo abanicaban y espantaban los insectos. Los tambores, al son de loas en su honor inundaban el gran patio mientras sus invitados charlaban y comían el inhame, bebiendo vino de palma. Súbitamente, un pájaro gigantesco voló sobre los comensales, posándose en el techo central del palacio. Ese pájaro malvado era enviado por una hechicera, llamadas Iyámi Osòròngà o también Eléye (propietarias de los pájaros) pues ellas los utilizaban para hacer malvados trabajos de hechicería. La confusión y el espanto se apoderaron de los presentes. Decidieron entonces traer sucesivamente un Oxotogun (cazador de 20 flechas) de la tierra de Idó, un Oxotogi (cazador de 40 flechas) de la tierra de Moré, un Oxotadota (cazador de 50 flechas) de la tierra de Ilaré y finalmente al cazador de una sola flecha de tierra de Irema. Los tres primeros, seguros y fanfarrones fracasaron en su intento. Fue entonces el turno del Oxotokanxoxo, hijo único, su madre fue inmediatamente a consultar a un Babalawo que le dijo: Su hijo esta a un paso de la muerte o la riqueza, haga una ofrenda y la desgracia se volverá alegría. La madre salio corriendo a colocar la ofrenda en un sendero, una gallina, que había sacrificado abriéndole el pecho, como deben ser hechas las ofrendas de hechicerías y diciendo tres veces:“el pecho del pájaro reciba esta ofrenda”, fue en el momento preciso en que su hijo levantaba su única flecha. El pájaro deshizo su encantamiento (escudo) para recibir esa ofrenda en su pecho, pero fue la flecha la que entro. El ave cayó muerto pesadamente. Los presentes comenzaron a bailar y cantar loas a su salvador que decían así:
Oxo (Osó) es popular
Oxo es popular
Oxowossi (Òsówusì)
Oxowossi
Oxowossi
Con el tiempo Oxowossi se transformo en Òsóòsì(Oxossi)
Mas informacion sobre Odé Otim
Ode el hombre y Otim la mujer son hijos de Iemanya y son enviados por esta al monte en busca de Ogum y como no pueden convencerlo de que vuelva junto a Iemanya Ode y Otim deciden quedarse a vivir en el monte ocupándose Ode de la caza y Otim de la cocina haciendo todo lo que su hermano logra cazar. Encontramos hijos de estos Orixas generalmente en personas que han nacido cerca de montes o en pueblos pequeños alejados de las grandes ciudades, en casos muy especiales dentro de las grandes ciudades se encuentran también hijos de Ode y Otim, esto se debe a que cuando las personas nacen cerca de determinados reinos naturales y el horario coincide con esa energía estando en su mayor vibración, es allí que la protección que tendrá esa persona será con la anuencia de todos los Orixas. Para que Ode proteja a tales personas para el resto de su vida. Será la vibración de ese Orixa que reina en el lugar y en los momentos más difíciles. Esta persona encontrara la calma y renovación espiritual acercándose al reino natural al que pertenece. Los hijos de estos Orixas son generalmente personas muy introvertidas, de poco hablar y no suelen confiar mucho en la gente, gustan de pasar desapercibidos en grandes reuniones aunque les gusta ser invitados. Son buenos amigos, confiables, aunque de poco hablar de sí mismos, luchadores, dados a mantener pocas relaciones amorosas pero duraderas. Son de carácter apacible, suelen meditar mucho antes de llevar a cabo una acción importante, pero también en ocasiones suelen ser impulsivos cosa que generalmente sucede cuando una situación les resulta aplastante y no tienen otra manera de expresar su impotencia. Son generalmente sanos de físico fuerte muy ágiles, no son perezosos por el contrario los hijos de Ode casi siempre son muy trabajadores.
Un Itan (leyenda) cuenta que el cerdito de Ode se comió la cabeza de la oveja de su madre por eso fue sentenciado a no presentarla cabeza del cerdito de frente a los Orixas salvo en caso expreso de abolición. Otro Itan nos cuenta que Otim no es su hermana sino su esposa y es obligada por Iemanya su madre a casarse con el. Ode señor de la caza y de la pesca ha vivido siempre de lo que le ofrece la madre naturaleza, Ode al igual que Ogum y Bara son hermanos dado que por lo general entre sí se complementan porque Bara es el dueño de los caminos pero como los montes eran muy tupidos Ode no podía acceder a muchas presas que cazaba con su arco, para eso se complementaba siempre con su hermano Ogum, dado ello Bara dueño de los caminos pero a su vez entre otras cosas de las discordias también, mientras que Ogum con su machete allanaba el camino de la espesura del monte para que todos en el pueblo pudieran comer de ella, Bara hacia de las suyas pero entre discordias, alegrías y llantos la caza diaria siempre se realizaba y siempre caminaban unidos.
Otro Itam nos cuenta que Ode es el arquero más certero y que para sus cazas bastaba solo una flecha, este se hizo famoso en tierra de Ife en momentos que fue amenazado por un pájaro que trajo negatividad y muchos males a ese pueblo. Oxala llamo a todos los guerreros con la finalidad de liberarse de dicho mal y el único que pudo solamente con una flecha fue Ode quien mata a este animal, es de ahí que se le conozca como Ode el guerrero de una flecha sola, de esa forma fue adorado hasta convertirse en Orixa.
El saludo de Ode es: Oke Bamo
Otim es: Oke Aro
Pero siempre se dice: Oke Bamo ke y Oke Aro ke respectivamente.
El día conferido en la semana es el lunes y los viernes, los múltiplos en números son para él, 3, 5, 7 y para ella, 4, 8, 16 y el anual el 2 de enero.
El color que le corresponde a Ode es el azul color heredado de su madre y para Otim azul y blanco.
Las ofrendas correspondientes son: 2 costillas de cerdo fritas en aceite común, miamia dulce y pipoca mas frutas de todas las clases siempre, en numero par, también se le hacen bolitas de iñame cocido(mandioca) con perejil y dende, para que nos ayude en el trabajo y la vida.
Despacho:
Siempre al lado de una palmera en el monte ó en la playa ó crucero en el mato ó al borde de una playa.
Ferramentas de Ode:
Arco y flecha, faca con la funda de cuero, hacha común monedas, buzios, lanza.
Los animales ofrecidos a ellos son:
Palomas pintas ó color ceniza claro, casal de gallinas de Angola ó angoleñas ceniza oscura.
Ode come puerco nuevo ó cabrito con aspa entera de cualquier color menos negro, Otim igual pero hembra. Peces sin escama.
Legumbres y hortalizas:
Mandioca, papa(rosada y blanca), palmitos, higo cardo, cebada.
Tipos de fruta:
En especial butia, coco, banana de mato, uva blanca, ciruela blanca, caña de azúcar y todas las frutas en general les corresponden.
Partes del cuerpo humano:
El diafragma, intestino delgado, pulmón, sangre, huesos del tórax, huesos de la cintura.
Tipos de hierbas:
Guine, oro, levante, dinero, fortuna, lirio, hoja de coquero, hoja catinga de mujer, jazmín, hoja de banana, hoja de butia, hoja de níspero.
Tipos de metal:
Estaño.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|